Trastorno de déficit de atención con hiperactividad en adultos: Lo que usted necesita saber
¿Ha tenido problemas de concentración, impulsividad, inquietud y organización a lo largo de su vida? ¿Alguna vez se ha preguntado si podría tener trastorno de déficit de atención con hiperactividad (frecuentemente conocido por sus siglas en inglés como ADHD)? Aunque este trastorno es muy bien conocido como una afección propia de los niños, muchos adultos también lo padecen. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad puede ser perjudicial para las relaciones sociales y el rendimiento laboral y escolar, pero existen tratamientos eficaces para controlar los síntomas. Infórmese sobre los signos y los síntomas de este trastorno y cuándo debe conversar al respecto con su médico u otro proveedor de atención médica.
1. Los adultos pueden tener el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención o de hiperactividad e impulsividad o una combinación de estas características, que dificulta el funcionamiento en al menos dos áreas de la vida, como el hogar, la escuela o el trabajo.
Los adultos con este trastorno pueden tener los siguientes tipos de síntomas:
- Falta de atención. Dificultad para prestar atención, mantenerse concentrado en una tarea o ser organizado.
- Hiperactividad. Actividad o inquietud excesivas, incluso en momentos inadecuados, y dificultad para participar en actividades tranquilas.
- Impulsividad. Actuar sin pensar o tener problemas de autocontrol.
Según los síntomas, a una persona se le puede diagnosticar uno de los tres tipos del trastorno de déficit de atención con hiperactividad: predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo e impulsivo, o bien, una combinación de ambos tipos.
A menudo, los adultos con trastorno de déficit de atención con hiperactividad tienen un historial de bajo rendimiento académico, problemas laborales o relaciones tensas. Puede resultarles difícil mantenerse organizados, conservar un trabajo, acudir a citas, realizar tareas diarias o finalizar proyectos grandes. También, pueden estar inquietos, intentar hacer varias cosas a la vez, o participar en conductas riesgosas o impulsivas.
Se considera que el trastorno de déficit de atención con hiperactividad es un trastorno del desarrollo, ya que los síntomas deben comenzar en la infancia, pero muchos adultos también lo tienen.
2. Los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad pueden causar problemas en la vida diaria.
Los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad pueden interferir con el funcionamiento diario de las personas. En los adultos, los síntomas pueden causar:
- dificultad para prestar atención y tendencia a distraerse con frecuencia;
- desorganización y postergación de tareas o decisiones;
- manejo inadecuado del tiempo y mala planificación u organización;
- problemas para recordar las tareas diarias;
- pérdida frecuente de objetos o propensión a olvidarse de las actividades;
- tendencia a interrumpir a los demás con frecuencia o a hablar mucho;
- problemas para concentrarse en tareas grandes o para realizar varias tareas a la vez;
- dificultad para seguir instrucciones o terminar proyectos;
- problemas para permanecer sentado durante períodos prolongados y tendencia a moverse o inquietarse a menudo;
- sensación de inquietud y necesidad constante de estar activo o estimulado;
- elección de recompensas inmediatas, en lugar de recompensas o consecuencias futuras.
Muchas personas con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad muestran algunos de estos comportamientos en algún momento. Sin embargo, en el caso de otros adultos con el trastorno, estas conductas son más graves, frecuentes y persistentes, interfieren en la vida diaria, se presentan en diversas situaciones y duran al menos seis meses.
A menudo, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad coexiste con otros trastornos mentales y puede dificultar su tratamiento. En especial, los problemas de sueño son frecuentes y afectan hasta el 70% de los adultos con este trastorno.
En muchas personas con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, los síntomas continúan hasta la edad adulta, pero pueden cambiar con la edad. Por ejemplo, los síntomas de falta de atención suelen persistir a medida que las personas envejecen, pero es más probable que la hiperactividad y la impulsividad disminuyan. Aprenda más sobre los síntomas y los tipos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
3. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad se diagnostica de forma diferente en los niños y los adultos.
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad se puede diagnosticar en la infancia o en la edad adulta. Sin embargo, los adultos deben haber mostrado síntomas mucho antes, es decir, antes de los 12 años.
La principal diferencia entre diagnosticar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad en los niños y los adultos es la cantidad de síntomas. Los adultos o los adolescentes mayores de 16 años deben mostrar cinco (en lugar de seis) síntomas de falta de atención o hiperactividad e impulsividad.
¿Cómo puede saber un médico si tuve síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad cuando era niño?
El diagnóstico del trastorno de déficit de atención con hiperactividad en la edad adulta es complicado, por lo que se debe haber tenido síntomas antes de los 12 años. Por este motivo, el diagnóstico depende en gran medida de informes de conductas anteriores.
Para ayudar a diagnosticar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, un médico de atención primaria o un profesional de la salud mental puede pedir hablar con personas que lo conozcan bien, como su pareja, familiares y amigos, para conocer sobre su comportamiento en diferentes situaciones y durante la infancia. Ellos pueden consultar los informes escolares u otros registros de la infancia.
Un proveedor de atención médica también hablará con usted y puede pedirle que haga lo siguiente:
- Finalizar entrevistas clínicas, escalas de calificación de conducta o listas de verificación de síntomas para determinar si cumple con los criterios para un diagnóstico de trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
- Realizar pruebas psicológicas que examinen los procesos cognitivos, como la memoria, la planificación, la toma de decisiones, el razonamiento y el pensamiento, para identificar fortalezas y desafíos, así como posibles problemas de aprendizaje.
- Informarle sobre su estado de ánimo, y sus afecciones médicas actuales y pasadas, para descartar diagnósticos alternativos y establecer un plan de tratamiento general.
¿Por qué no me diagnosticaron el trastorno de déficit de atención con hiperactividad antes?
Existen muchas razones por las que a una persona no se le diagnosticó el trastorno por déficit de atención con hiperactividad hasta en la edad adulta. Por ejemplo, es posible que sus maestros y padres no hayan reconocido el trastorno o tal vez le ofrecieron entornos de apoyo que le ayudaron a prosperar a pesar de este trastorno. O bien, podría tener una forma más leve del trastorno de déficit de atención con hiperactividad que pudo controlarse bien hasta que usted se tuvo que enfrentar al estrés y a las exigencias de la vida adulta, sobre todo en el trabajo.
En especial, es probable que los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad entre las niñas y las mujeres no se hayan detectado en la infancia. Las diferencias de sexo en las tasas de diagnóstico comienzan a equilibrarse en la adultez.
Nunca es tarde para buscar un diagnóstico y tratamiento para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad y cualquier otro trastorno de salud mental que pueda ocurrir junto con este. Un tratamiento eficaz puede facilitar la vida diaria de muchos adultos y de sus familias. Encuentre algunos consejos sobre cómo hablar con su medico u otro proveedor de salud mental.
Puede aprender más sobre cómo obtener ayuda en el sitio web del NIMH. También puede consultar información sobre cómo encontrar apoyo y cómo localizar servicios de salud mental en su área en el sitio web de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés).
4. Existen tratamientos para adultos con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
El tratamiento para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad puede reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento. Los tratamientos más frecuentes para este trastorno en adultos son:
- medicamentos, generalmente estimulantes;
- psicoterapia, como la terapia conductual y la terapia cognitiva conductual.
Por lo general, un tratamiento eficaz combina varios elementos. A veces, las personas deben probar varios tratamientos antes de encontrar el que les funcione.
Aprenda más sobre los estimulantes y otros medicamentos para la salud mental (en inglés). Aprenda más sobre la psicoterapia (en inglés).
A algunos adultos puede resultarles útil recibir el apoyo de un entrenador o coach de vida profesional que les enseñe habilidades de funciones ejecutivas para mejorar su desempeño diario. Otras personas intentan hacer cambios en su estilo de vida, como agregar más ejercicio físico a su rutina diaria.
Las personas cuyos síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad generan impedimentos en el trabajo pueden reunir los requisitos necesarios para que se les efectúen ajustes razonables, según la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA) .
Encuentre recursos adicionales
Las siguientes organizaciones tienen más información sobre el trastorno de déficit de atención con hiperactividad:
- Attention Deficit Disorder Association (Asociación del Trastorno de Déficit de Atención) (en inglés) :
Ofrece una variedad de recursos para encontrar ayuda, incluyendo grupos de apoyo virtuales y un directorio profesional. - Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (Niños y Adultos con el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad) (en inglés) :
Cuenta con un Centro Nacional de Recursos con información, enlaces y recursos sobre el tema. - Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) :
Ofrecen información y recursos sobre los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento del trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Nota: Esta lista de recursos tiene fines solamente informativos. No es exhaustiva y la inclusión de una organización no constituye un respaldo oficial del NIMH.
¿Qué causa el trastorno de déficit de atención con hiperactividad?
Los investigadores no están seguros qué causa el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, pero muchos estudios sugieren que los genes desempeñan una función importante. Como en muchos otros trastornos, es probable que el trastorno de déficit de atención con hiperactividad sea el resultado de una combinación de factores. Además de la genética, los investigadores están analizando posibles factores ambientales que podrían aumentar el riesgo de desarrollar esta afección y están estudiando cómo las lesiones cerebrales, la nutrición y los entornos sociales podrían desempeñar algún papel en este.
¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad?
Los tratamientos para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad incluyen medicamentos, terapia y otros tratamientos conductuales, o una combinación de estos métodos.
Medicamentos
El tipo de medicamentos que se usa con más frecuencia para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad son los estimulantes. Diversas investigaciones muestran que estos medicamentos pueden ser muy eficaces. Como todos los medicamentos, pueden tener efectos secundarios y requieren que el proveedor de atención médica siga de cerca cómo puede estar reaccionando la persona al medicamento. También se encuentran disponibles medicamentos no estimulantes. A veces, los proveedores de atención médica pueden recetar antidepresivos para tratar a los adultos con trastorno de déficit de atención con hiperactividad, a pesar de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no los ha aprobado específicamente para tratar este trastorno.
Al igual que con todas las recetas médicas, las personas deben revelar al proveedor de atención médica qué otros medicamentos toman cuando hablen sobre los posibles fármacos para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Los medicamentos para problemas frecuentes de salud en adultos (como diabetes, presión arterial alta, ansiedad y depresión) pueden interactuar con los estimulantes. En este caso, el proveedor de atención médica puede sugerir otras opciones de medicamentos.
Para obtener información general sobre los estimulantes y otros medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales, consulte la página web en inglés de los NIMH sobre medicamentos para la salud mental. El sitio web en inglés de la FDA tiene la información más reciente sobre aprobaciones de medicamentos, advertencias y guías de información para el paciente.
Psicoterapia y apoyo
Hay investigaciones que muestran que la psicoterapia tal vez no sea eficaz para tratar los síntomas principales del trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Sin embargo, su inclusión en un plan de tratamiento para este trastorno puede ayudar a las personas a enfrentar mejor los desafíos diarios. La psicoterapia es especialmente útil si el trastorno de déficit de atención con hiperactividad coexiste con otros trastornos mentales, como ansiedad o depresión.
La psicoterapia, incluida la terapia cognitivo-conductual, podría ayudar a un adulto con trastorno de déficit de atención con hiperactividad a ser más consciente de los desafíos de atención y concentración, y a desarrollar habilidades para mejorar la organización y el uso del tiempo para completar las tareas diarias. Por ejemplo, esto puede ayudar a las personas a dividir las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables. La psicoterapia también puede ayudar a los adultos con trastorno de déficit de atención con hiperactividad a aumentar su autoconfianza y controlar los comportamientos impulsivos y de riesgo. Para algunos adultos también puede ser útil obtener el apoyo de un consejero personal profesional o especializado en el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, que pueda ayudarles con diferentes habilidades para mejorar su desempeño diario.
Para obtener información general sobre las psicoterapias utilizadas para tratar los trastornos mentales, consulte la página web en inglés de psicoterapias del NIMH.
Enfoques de salud complementarios
Algunas personas pueden explorar enfoques de salud complementarios, como productos naturales, para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad. A diferencia de los tratamientos de psicoterapia y medicamentos específicos que están científicamente probados para mejorar los síntomas y deficiencias de este trastorno, por lo general, no se ha encontrado que los enfoques de salud complementarios para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad mejoren los síntomas del trastorno y no califican como intervenciones respaldadas por evidencia. Para obtener más información, visite el sitio web en inglés del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa .
¿Cómo puedo encontrar ayuda?
La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) ofrece el “Localizador de programas de tratamiento de la salud mental” , una herramienta en línea en inglés para encontrar servicios y programas de tratamiento para la salud mental en su estado. Para recursos adicionales, visite la página de ayuda del NIMH para las enfermedades mentales.
¿Cómo puedo ayudarme a mí mismo?
La terapia y los medicamentos son los tratamientos más eficaces para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Además de estos tratamientos, hay otras estrategias que pueden ayudar a controlar los síntomas:
- Haga ejercicio con regularidad, especialmente cuando se sienta hiperactivo o inquieto.
- Aliméntese de manera saludable y a horas regulares.
- Duerma lo suficiente. Trate de apagar las pantallas al menos 1 hora antes de acostarse y duerma entre 7 y 9 horas cada noche.
- Trabaje para mejorar su organización y gestión del tiempo. Priorice las tareas urgentes y anote el trabajo asignado, los mensajes, las citas y los pensamientos importantes.
- Comuníquese con otras personas y mantenga esas relaciones. Programe actividades con amigos, especialmente con aquellas personas que lo apoyan y comprenden los retos que enfrenta por tener este trastorno.
- Tome los medicamentos según las indicaciones y evite el consumo de alcohol, tabaco y drogas.
¿Adónde puedo acudir si me siento solo con mi diagnóstico de trastorno de déficit de atención con hiperactividad?
Los adultos con este trastorno pueden obtener apoyo social y mejorar sus habilidades de afrontamiento al hablar con familiares, amigos y colegas sobre su diagnóstico. Si las personas en su vida conocen su diagnóstico, comprenderán mejor su comportamiento. La psicoterapia para familias y parejas puede ayudar con los problemas de relaciones y enseñar a todos los participantes sobre el trastorno de déficit de atención con hiperactividad. También hay grupos de apoyo para adultos con este trastorno.
¿Qué son los estudios clínicos y por qué son importantes?
Los estudios clínicos son estudios de investigación que analizan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y afecciones. Estos estudios ayudan a determinar si un tratamiento es seguro y eficaz en las personas. Algunas personas participan en estudios clínicos para ayudar a los médicos y los investigadores a aprender más sobre una enfermedad y mejorar la atención médica. Otras personas, como las que tienen alguna afección de salud, participan para probar tratamientos que no están disponibles con facilidad.
El NIMH apoya estudios clínicos en diferentes áreas de los Estados Unidos. Hable con un proveedor de atención médica sobre estos estudios y si alguno es adecuado para usted. Aprenda más sobre cómo participar en un estudio clínico.
Para más información
Aprenda más sobre diferentes trastornos y temas de salud mental. Para obtener información adicional sobre una amplia variedad de temas de salud, visite MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina .
Reproducciones
La información en esta publicación es de dominio público y se puede reutilizar y copiar sin necesidad de pedir permiso. Sin embargo, no puede reutilizar o copiar las imágenes. Por favor cite al Instituto Nacional de la Salud Mental como la fuente. Para obtener más información sobre el uso de las publicaciones del NIMH, consulte las pautas del NIMH para reproducir sus materiales.
Para más información
MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina (en inglés )
Ensayos clínicos (Información general en español)
ClinicalTrials.gov (en inglés)
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Institutos Nacionales de la Salud
Publicación de NIH Núm. 21-MH-3572S
Revisada en 2021